Aunque en realidad no se trata de una piedra ni de un cristal, la resina de conífera fosilizada, el ámbar, se viene utilizando desde hace miles de año como piedra preciosa.Los principales yacimientos de ámbar se encuentran en Sudamérica, Myanmar (Birmania) y la costa del Báltico, pero se han encontrado en muchos lugares del mundo, ya que es lo bastante ligero como para flotar en el agua. La resina se funde con bastante facilidad y es lo suficientemente blanda como para poder trabajarla como papel de lija
Identificación y Cuidados
- El ámbar es ligero y algo pegajoso al tacto
- Los ejemplares que contienen insectos pueden ser de plástico o de resina reconstituida
- El “ámbar ruso” está formado por pequeños trozos de ámbar fundidos juntos
- El copal es otra resina mucho más reciente que el ámbar( uno o dos millones de antigüedad en lugar de los cuatro millones del ámbar)
Propiedades Terapeuticas
- Vigoriza los sistemas del cuerpo
- Combate los trastornos nerviosos
- Estimula la energía y genera entusiasmo
- Agudiza los procesos mentales
Piedras Similares
- La calcita naranja carece del tacto pegajoso del ámbar y es más pesada y dura
- El cuarzo citrino es más pesado y duro que el ámbar, y más frío al tacto
ELEMENTO | VALOR |
---|---|
Color | Dorado, amarillo, marrón, en ocasiones verdes |
Fórmula Química | resina fósil similar al C10H16O + H2S |
Sistema Cristalino | Amorfo |
Dureza | 2 |
Enlaces Externos
Bibliografía
Cristales – Guia de Cristalografía
Autor: Simon y Sue Lilly
Comprar Libros de Sue Lilly